SPANT (curso 2017- 2018)
El curso 2017-2018 ha sido para el SPANT un curso de cambios, en el que continuamos trabajando desde la prevención indicada en el ámbito del uso responsable de las teconologías de la información y la comunicación, sumando acciones de prevención en dos nuevas temáticas:
-Prevención de Juego Patológico
-Prevención de Consumo de sustancias
Durante el curso se desarrollaron intervenciones de prevención, global, mediante talleres dirigidos a población infantil, juvenil, familias, agentes sociales, profesorado y población general, fomentando la reflexión del alumnado con quienes se intervino utilizando el método acción participativa, incentivando siempre el uso consciente, respetuoso y responsable desde la perspectiva de género.
Así mismo se brindo atención psicológica individualizada a quien demandó tratamiento por tener un uso problemático de las tecnologías de la información y la comunicación.
Este servicio ha sido ofertado a todos los Centros Educativos de educación Secundaria de Móstoles. Los talleres son parte de la oferta que realiza el ayuntaminto de Móstoles mediante el plan IES perteneciente a la Escuela Municipal de Salud del ayuntamiento.
Se realizaron 138 talleres, de Uso responsable de las teconologías de la información y la comunicación en 252 sesiónes, con 1277 mujeres y 1510 hombres.
No de talleres | No. de sesiones | Mujeres | Hombres | |
Formación profesional | 21 | 42 | 122 | 263 |
Secundaria | 72 | 143 | 780 | 904 |
Primaria | 22 | 44 | 232 | 285 |
Familias | 13 | 13 | 111 | 27 |
Profesorado | 1 | 1 | 9 | 6 |
Ayudantes TIC | 9 | 9 | 23 | 25 |
En el área de Prevención de consumo de sustancias adictivas se llevaron a cabo 23 talleres en Centros educativos de formación Secundaria, 249 mujeres y 230 hombres.
En el área de Prevención de Juego Patológico se llevaron a cabo 9 talleres en Centros educativos de formación Secundaria, 92 mujeres y 91 hombres.