¡Conozcamos CLICK!
Inauguramos el blog con un repaso a nuestras acciones.
¡Sed bienvenidas y bienvenidos! Inauguramos este espacio para compartir noticias e información relevante con todas las personas que nos seguís, seáis parte del alumnado que ha participado en alguna de nuestras formaciones, del profesorado con el que hemos sumado fuerzas o si simplemente tenéis curiosidad por conocernos un poco mejor. ☺️ Para esta primera entrada os contaremos quiénes somos y qué actividades estamos desarrollando durante este 2025 🔥🔥
El Proyecto CLICK es una iniciativa de la Asociación Punto Omega para educar en el uso responsable de la tecnología. Entendemos que es un tema crucial en el desarrollo de las personas al vivir en una sociedad cada vez más digitalizada, y transversal a numerosos factores de riesgo como apuntan cada vez más investigaciones. Es por ello que nuestra labor se centra en la prevención de estos riesgos a través del trabajo directo con menores, familias, profesorados y comunidades en general; y a través de la difusión de noticias, información científica y social.
Durante 2024 llevamos a cabo 1.998 acciones formativas en centros educativos y centros de la mujer en 12 provincias, tratando temas transversales a las nuevas tecnologías como son su uso responsable, el juego patológico, los trastornos de la conducta alimentaria, el consumo de pornografía, las relaciones afectivo-sexuales, el sexismo en la música o las violencias machistas. Esto lo hacemos aplicando siempre la perspectiva de género para atajar las desigualdades entre mujeres y hombres.
También abogamos por el modelo “Aprendizaje-Servicio”, facilitando herramientas a los alumnados para tomar parte activa en la formación en sus centros educativos, guiando a sus iguales en el uso de las tecnologías, mediando en conflictos, y previniendo las violencias machistas en sus aulas (proyecto #LIBRES).
Este 2025 actuamos en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, el Ministerio de Igualdad y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Si deseáis saber más sobre los proyectos que realizamos junto a estas entidades financiadoras, podéis acceder a través de este enlace.
Y si os pica la curiosidad, echad un vistazo a las pildoritas de contenido que estamos subiendo en redes, donde complementamos los materiales trabajados en los talleres y profundizamos en muy diversos temas relacionados con la salud digital.
¡Nos leemos!